Muy cerca de la Ribeira Sacra y de los numerosos edificios religiosos que la jalonan, está el conjunto de la Iglesia parroquial y el monasterio de Santa María de Montederramo. Emplazado en la capital municipal y presidiendo la gran plaza, destaca sobre el extenso altiplano de suaves horizontes, ofreciendo un aspecto exterior pulcro, sobrio, de líneas depuradas.
El primitivo monasterio no estaba ubicado en el actual Montederramo, sino próximo a Leboreiro, en el pueblo de Seoane Vello, bajo la denominación de San Juan que perteneció a la orden Benedictina. La actual casa cenobial procede del siglo XII, siendo renovada u ampliada entre los siglos XVI y XVII, no destacando actualmente de su primitiva construcción románica. Poseyó propiedades en las tierras próximas a la Ribeira del Sil, monasterios y prioratos, tales como Santa María de Espadañedo, San Ciprián y San Adrián. A partir del siglo XII que pasó de la orden Benedictina a la Cisterciense, tuvo periodos o etapas históricas de gran brillantez, llegando a ser centro de estudios e instrucción monacal cisterciense. La fachada principal del edificio ha sufrido varias modificaciones, que le hicieron perder su simetría ornamental. Por una puerta encuadrada entre dos columnas de factura clásica, se penetra en el Claustro Bajo Renacentista a través de una bóveda de medio cañón. La cornisa, de molduras acusadas que corona la fachada, también sufrió modificaciones.
Bajo el arco del coro se penetra a la iglesia. Tiene fecha de 1768 que figura al pié del escudo de la Congregación. El trazado de la actual iglesia de estilo Herreriano es obra de Juan de Tolosa a principios de 1598, llevada a cabo bajo la dirección de Pedro de la Sierra. Los tramos de las tres naves están determinados por pilares monumentales que ostentan pilastras estriadas y capiteles jónicos. Por encima corre una cornisa que sirve de arranque a la bóveda central, con elementos decorativos que la liberan de la monotonía ornamental; dejando penetrar la luz por ósculos alternados con lunetas apuntadas. Las naves laterales están formadas por tramos cuadrados con bóveda de crucería. |
||